Este primer grupo reúne las menciones de los docentes sobre las dificultades para la incorporación plena de los jóvenes bachilleres en los procesos educativos, trabas que incluso ponen en riesgo la permanencia del estudiante dentro del sistema. Estas referencias aparecen en los informes a) como parte de las actividades contra la reprobación, b) en los resultados de la aplicación de exámenes de diagnóstico y c) en señalamientos producto de la experiencia profesional del docente. En nuestro estudio las organizamos como una evaluación diagnóstica del rezago educativo. Encontramos 581 acciones al respecto que representan siete por ciento del total registrado en la muestra para las cuatro áreas, con un promedio de 0.7 referencias por expediente. Es decir, el contexto y los problemas que impactan en el rezago educativo son escasamente señalados en los informes docentes de todas las áreas, especialmente en Historia.
La información reunida la organizamos en 15 indicadores o elementos o tipos de acciones que versan sobre tres temas generales o conjuntos de problemas. Los cuatro primeros indicadores corresponden a los asuntos de formación, capacitación y conocimientos que los estudiantes debieron haber adquirido en la escuela secundaria y en las materias de los semestres previos del bachillerato y del curso. Aquí aparecen también las referencias a los problemas cognitivos y de falta de hábitos de estudio. Estos cuatro primeros indicadores representan más de la mitad del grupo: 54 por ciento.
Un segundo tema tiene que ver con la integración escolar y agrupa los cinco elementos siguientes donde lo más mencionado es la falta de interés, motivación y compromiso del estudiante. También se señala la progresiva distancia en las condiciones entre los turnos matutino y vespertino, al punto de hablar de “dos CCH” en las mismas instalaciones. Todo esto, junto con la deserción, el ausentismo, el adeudo de materias, la impuntualidad, la indisciplina, son señalamientos de deterioro escolar. En conjunto estos cinco elementos significan 35 por ciento del grupo.
Un tercer tema con los últimos seis indicadores es el de los problemas personales y familiares, muy importantes y poco mencionados en las cuatro áreas. Son referencias a la familia disfuncional, la condición socio económica, las adicciones, la baja auto estima, los estudiantes que al mismo tiempo trabajan, con o sin salario, para una empresa o para las actividades económicas familiares, los problemas de salud del adolescente y de estos, los del embarazo no deseado. Representan 11 por ciento del grupo.
Los asuntos que los profesores de las cuatro áreas más destacan como las causas del rezago (representan casi la mitad de las referencias en este grupo) son los deficientes aprendizajes previos en la secundaria y en el bachillerato (es decir, en otros profesores en materias similares y antecedentes), y la “falta de interés, motivación y compromiso” del estudiante. El reconocimiento y localización de los errores del propio docente solo aparecen de manera marginal en los apuntes de diagnóstico, las pocas menciones las encontramos en Experimentales y en menor medida en Matemáticas y Talleres.
Aprendizajes previos en la escuela secundaria. Es una de las causas de rezago más citadas por los profesores: 101 casos que representan 17 por ciento del grupo. Se refiere a contenidos cognitivos que pueden ser medidos mediante exámenes estandarizados o interrogatorios grupales. Según afirman los profesores, los problemas más importantes tienen que ver con el desconocimiento de contenidos básicos antecedentes en las distintas disciplinas; también que los estudiantes provienen de un modelo educativo basado en la memorización y que impide puedan integrar de manera eficaz nuevos conceptos y utilizarlos en la solución de problemas; así mismo se habla de la falta de hábitos de estudio y de un lenguaje muy reducido que imposibilita la comprensión de textos y la comunicación en el aula. Es la causa más mencionada en Historia y Matemáticas donde representa 25 y 24 por ciento respectivamente, mientras que en Experimentales y Talleres constituye 15 y 12 por ciento.
Aprendizajes previos en el bachillerato. Se refiere a las deficiencias que ya no derivan de la escuela secundaria. Las causas tienen que ver con el desempeño de los profesores colegas en las materias antecedentes y colaterales, pero también, como veremos más adelante, con los temarios excesivamente largos que en muchas ocasiones impiden terminarlos, por lo que en los cursos subsecuentes se deben cubrir los temas faltantes. Algunos rezagos señalados en las materias del segundo y tercer año se refieren a una expresión escrita descuidada y deficiente, una mala disposición para la lectura de textos, para la elaboración de mapas conceptuales, la elaboración de informes escritos de prácticas y actividades, la exposición de los alumnos frente a grupo y la resolución de problemas. Este elemento concentra 96 referencias que representan en conjunto también 17 por ciento del grupo. Por áreas en Matemáticas 20 por ciento, en Experimentales 17 y en Talleres e Historia 14 y 13 por ciento respectivamente.
Aprendizajes previos en el curso. Las anotaciones de los profesores respecto a documentar cuánto y qué progresos han hecho los estudiantes durante el mismo curso, implican hacer una valoración de los errores tanto en el desempeño personal, los instrumentos y las estrategias. El procedimiento más utilizado es aplicar un examen diagnóstico de conocimientos al principio y al final del curso: los resultados son en su gran mayoría mejores, por lo que la visión es optimista. La evaluación del trabajo realizado por el propio profesor en el curso es un asunto que aparece ocasionalmente y de manera indirecta. Este elemento tiene uno de los porcentajes más bajos. Con 18 referencias que representan tres por ciento del grupo, este elemento es mencionado particularmente en el área de Experimentales y en menor medida en Matemáticas y Talleres. No se tienen referencias al respecto en Historia.
Problemas cognitivos. La noción remite, tal como la presentan los profesores, a habilidades de pensamiento para el manejo de contenidos, para el desarrollo de tareas o para la resolución de problemas. Un asunto central en el rezago es la capacidad para el manejo de la palabra hablada y escrita, de la que dependen los desempeños y los logros educativos de los estudiantes. Poseer este tipo de habilidades en forma mínima o no poseerla en absoluto limita el desarrollo de las tareas académicas realizadas y tiene consecuencias para el óptimo desempeño y aprovechamiento del estudiante en las materias cursadas. Se trata de uno de los problemas que más se menciona en todas las áreas. En todos los casos la idea subyacente es que los estudiantes carecen de los elementos cognitivos y habilidades escolares con los que ya deberían contar para la construcción de los aprendizajes. La falta de hábitos de estudio propicia que los alumnos recurran a la simulación y a la copia, lo cual tiene un efecto negativo en la consecución de los aprendizajes esperados. Constituye 17 por ciento de las menciones consideradas en el grupo y tiene particular importancia en el área de Talleres donde es el indicador más importante de este grupo. En las tres áreas restantes también es significativo el interés al respecto.
Falta de interés, motivación y compromiso. Este indicador se refiere a que unos de los primeros efectos del rezago son la desmotivación y la falta de interés en el proceso formativo se traducen en una ausencia de compromiso en las tareas académicas y con los aprendizajes que propone la escuela. Esto supone problemas para la elaboración de tareas, la falta de asistencia, la falta de atención en clase, el interés sólo en la calificación. Tiene que ver también con la ausencia de un proyecto de vida. Los profesores en sus informes consideran como causas importantes de esta situación, la distracción derivada del uso de aparatos electrónicos y el desinterés de los padres. Con 73 menciones, este elemento es el más importante de los que tienen que ver con la integración escolar, teniendo mayor relevancia en el área de Historia, donde representa 19 por ciento del grupo, seguido de Matemáticas, Talleres y Experimentales con 14, 13 y 11 por ciento del grupo respectivamente.
Turno vespertino. Es en donde se localiza la mayoría de los casos de abandono o incumplimiento y donde encontramos, de acuerdo con algunos profesores, condiciones que dificultan o hacen muy complicada la realización de los trabajos y actividades que se proponen en los cursos regulares. Algunos aspectos de esta problemática son: a) el funcionamiento desigual en los servicios de la escuela; b) el perfil del alumno (bajos promedios, deudores de materias) que provoca un corte social entre los turnos; y cada vez en mayor medida c) la inseguridad, el “porrismo”, los grupos de choque y las bandas delincuenciales en los planteles. Una de las alternativas que se plantean es asignar alumnos con mejor trayectoria para el turno vespertino, dar un mayor apoyo al turno vespertino. Aquí se concentran 36 referencias, teniendo mayor importancia en el área de Historia, donde representa 11 por ciento del grupo en el área, seguido de Experimentales, Matemáticas y Talleres con ocho, cuatro y tres por ciento respectivamente.
Deserción, ausentismo, impuntualidad. En las cuatro áreas se reportan aspectos de estas problemáticas vinculadas y las posibles causas del abandono definitivo de las aulas, así como la inasistencia o el ausentismo, el alejamiento continuo o reiterado de los estudiantes de los salones de clase, La impuntualidad reiterada es un mal hábito que afecta la marcha de las tareas que se desarrollan en el aula. La llegada a clase en los tiempos estipulados, con la actividad en la que el estudiante está obligado, posibilita y da cobertura para la realización de los objetivos previstos. Los profesores en sus informes hacen referencia a algunas causas de la impuntualidad, particularmente en el turno vespertino, y varios aluden a lo que se está haciendo en los cursos regulares. El elemento reúne 71 menciones y es importante en las áreas de Matemáticas, Experimentales y Talleres donde representa 13 por ciento respectivamente. En el área de Historia sólo se tienen dos referencias al asunto.
Adeudo de materias. Cuestión que provoca que el alumno sacrifique aprendizajes en el ciclo que se encuentra cursando. Los profesores dicen que cuanto más avanzado sea el semestre que el estudiante cursa, mayor es el índice de reprobación. Un resultado del rezago por reprobación es la sobrecarga de trabajo por la acumulación de tareas en los cursos regulares y de recuperación, y que puede generar bloqueos o limitaciones para el avance académico del estudiante. Este elemento reúne 15 menciones y tiene mayor importancia en Historia, donde equivale a cuatro por ciento del grupo, seguida de Talleres, Matemáticas y Experimentales con tres, tres y dos por ciento para cada una.
Indisciplina. Se manifiesta a través del ruido que se genera dentro del salón de clase derivado de la ruptura de las reglas explícitas o implícitas planteadas para el desarrollo de las tareas académicas. Según la información registrada, la indisciplina no es un problema que preocupe en demasía. En una lectura positiva, lo anterior podría estar ligado a las dinámicas colaborativas que generan buenos niveles de integración grupal, y en una negativa, a la repetición del fenómeno que termina por hacer que pase desapercibido. Este elemento tiene 10 menciones, de las cuales nueve las encontramos en Talleres y una en Experimentales.
Familia disfuncional. En este indicador integramos cuestiones ligadas a la situación emocional y afectiva que viven los adolescentes y que impactan directamente en su rendimiento escolar. Este aspecto, de lo más importante, nos sirve para referirnos a los conflictos y agresiones que los jóvenes pueden vivir en un entorno familiar falto de afecto, con altas dosis de estrés, y con acontecimientos de alto impacto como la separación de los padres, el paro o desempleo familiar. Un dato importante es que no hay ni una sola mención a la violencia y la inseguridad En los comentarios de los profesores, se hace alusión al apoyo ofrecido a los estudiantes con problemas. Este elemento reúne 16 menciones y tiene más importancia en el área de Experimentales.
Condición socioeconómica. La pérdida del ingreso es un aspecto ligado al anterior que también provoca situaciones de ansiedad que afectan el rendimiento escolar. Esto se indica en las cuatro áreas, representando en conjunto cuatro por ciento del grupo. Este elemento está constituido por 10 menciones, de las cuales cinco son en Experimentales, tres en Talleres y una en cada área restante.
Adicciones. Son otras cuestiones que impiden la integración de los alumnos a los procesos educativos regulares y, según reportan los profesores, con el tiempo se hacen cada vez más importantes en la población adolescente. En los informes de los profesores, son tipificadas como adicciones el alcoholismo y la drogadicción. El elemento cuenta con 10 referencias y es señalado en las cuatro áreas de aprendizaje.
Autoestima. Algunos de los alumnos con problemas de aprovechamiento escolar que no se consideran capaces de realizar las tareas que se les proponen o que simplemente abandonan las aulas por este tipo de dificultades, son considerados por los profesores como un problema de baja auto valoración. Las citas al respecto se encontraron en ocho ocasiones, de las que cuatro corresponden a Experimentales, dos a Matemáticas y una en cada caso a las otras dos áreas.
Diferencia de edades De acuerdo con los datos recabados respecto de la generación 2009, 90 por ciento de los alumnos tenía entre 14 y 16 años. Nueve por ciento tenía entre 17 y 20 y uno por ciento era mayor a 21 años. A pesar de que la diferencia no es tan acentuada, algunos profesores consideran que las diversas experiencias, expectativas, intereses y necesidades de los alumnos son cuestiones que limitan el trabajo académico. Este problema sólo se registra en ocho ocasiones, correspondiendo a Experimentales cuatro, a Matemáticas dos, y a Historia y Talleres una en cada área.
Empleo, salud y embarazo. En este indicador agrupamos otros tres obstáculos o afectaciones a las condiciones en las que los estudiantes llevan a cabo sus actividades escolares. La primera tiene que ver con el cada vez mayor número de estudiantes que tienen que laborar en actividades económicas para poder contribuir al mantenimiento familiar. Una segunda cuestión son los problemas de salud, que tienen repercusiones en la asistencia y el avance académico de los estudiantes. La tercera cuestión se refiere al embarazo no deseado, que es un grave problema que modifica la vida personal y escolar, sobre todo de las alumnas, que en muchos casos se ven obligadas a dejar sus estudios para atender su nueva condición, no prevista, de madre; y en los alumnos, que en ocasiones se ven obligados a entrar prematuramente en el mundo laboral para hacer frente a los compromisos de una nueva familia. A pesar de que es un problema tan importante, no se encuentran muchas referencias al respecto en los informes que se revisaron. Este tipo de problemas personales y familiares se reportan solamente en las áreas de Experimentales, en ocho ocasiones, y en Talleres, en cuatro, siendo significativo que en Historia y Matemáticas no aparezca ninguna mención al respecto.
El indicador más importante del grupo en esta área es el que hemos etiquetado como Aprendizajes previos en la escuela secundaria y consiste en la evaluación de los conocimientos anteriores por medio de exámenes estandarizados con fines de diagnóstico. Se reporta que el rango de resultados de temas matemáticos en la educación secundaria “oscila entre 2.7 y 6.5 de calificación” y que “más de 75% de los alumnos se equivocan en la operación con números enteros”. Otros aspectos señalados son las dificultades para realizar operaciones con fracciones y resolver ecuaciones de primer y segundo grados, realizar conversiones de estos a sus distintas formas equivalentes, el uso inapropiado de los signos, la mala aplicación en la supresión de paréntesis.
Según se afirma, los contenidos mínimos exigidos para el correcto desarrollo del curso de Matemáticas I es la competencia alcanzada en el sistema algebraico de signos, es decir: "los conceptos de divisibilidad, múltiplo de un número, números primos, operaciones con enteros, leyes de los signos, operaciones con fracciones simples y complejas, problemas de aplicación de corte numérico con fracciones, problemas de aplicación con porcentajes, ecuaciones de primer grado sencillas y con expresiones racionales". Según lo que reportan los profesores, los alumnos no cubren los requisitos mínimos.
Como causas del rezago los profesores dicen que en el nivel secundario los estudiantes “memorizaron las reglas y no encontraron su significado, de tal manera que eso les permitiera acomodar en su estructura de pensamiento los nuevos conceptos y así poder asimilarlos”. También se hace mención de la procedencia de diferentes escuelas secundarias. Los estudiantes “carecen de una disciplina de estudio, pero sólo al principio del primer semestre, ya que conforme transcurre el curso, esto desaparece”. Se solicita asimismo la concreción de “una mejor selección de los estudiantes que ingresen al CCH, es decir que el examen de ingreso al nivel de bachillerato sea en realidad de un nivel más elevado para que ingresen estudiantes mejor preparados".
Respecto a los Aprendizajes previos en el bachillerato la crítica se realiza desde las materias de quinto y sexto semestres, donde se reporta que “después de aplicar el examen diagnóstico, más del 60 por ciento de los alumnos no cubren los requisitos que pueden considerarse mínimos para el arranque del curso". Varios profesores aplican en sus grupos algún tipo de “examen diagnóstico”. Los resultados son diversos: promedios de 1.48, 3.1, 3.6, 4.9 y 5.6, pero incluso con las discrepancias, hay un elemento común: ningún grupo aprueba. Se dice que, en el examen diagnóstico, los estudiantes tienen invariablemente "deficiencias en cuanto al álgebra y al manejo de funciones", por lo que concluye en la necesidad de eliminar este tipo de ejercicios. En estas mismas materias optativas del último año se señala que “los alumnos no van a estudiar ninguna carrera de Ingeniería”, además de que “el 25 por ciento de los alumnos debe alguna materia de Matemáticas”.
En la materia de Cálculo los profesores señalan el rezago en conocimientos básicos de la disciplina: los estudiantes "desconocen las funciones trascendentales elementales, a pesar de haber cursado las asignaturas de Matemáticas I-IV; la mayoría no ha construido el concepto de función, no logran transitar entre los tres registros de representación: tabular, gráfico y analítico". También reportan la existencia de una “falta de habilidad operatoria, para reducir términos semejantes, hacer despejes, resolver ecuaciones de primer y segundo grados, graficar funciones de primer y segundo grados, factorizar, completar trinomio cuadrado perfecto", además de que "a los alumnos se les complica el proceso de resolución de la ecuación cuadrática completa por los métodos de factorización, método de completar cuadrado perfecto", así como los algoritmos aritméticos y algebraicos. Para Matemáticas III y IV se debe tener conocimientos de indicadores mínimos de operaciones en cada una de las siguientes ramas: aritmética, algebra, geometría, trigonometría, geometría analítica y funciones, las cuales son necesarias para un desempeño adecuado en los cursos. En la materia de Cibernética se solicitan conocimientos básicos de cómputo.
En la materia de Estadística se dice que el nivel de conocimientos básicos de los alumnos en cursos precedentes es bajo. Las deficiencias se reportan en las operaciones con números racionales, decimales y fracciones comunes, así como en la capacidad de resolver ecuaciones sencillas de primero y segundo grados. En uno de los informes un profesor advierte que “El 70 por ciento de los alumnos presenta serias dificultades para realizar diversas operaciones correctamente; el 85 por ciento no recuerda la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado; el 90 por ciento no sabe determinar el vértice de una parábola por medio de su ecuación”. Uno de los profesores lo describe de la siguiente manera: "Los problemas que presentaron los alumnos en el desarrollo del curso, no fue tanto la complejidad de los contenidos temáticos, sino que se debieron básicamente a la falta de conocimientos de matemáticas, a la incapacidad de pensar en hallar la solución a un problema, la falta de estudio constante, y a que no tratan de hacer las cosas por sí mismos, sino que les es más fácil copiar". Y más adelante observa: "es que un buen porcentaje de los alumnos vienen con bases cada vez más deficientes, con una actitud poco favorable para el trabajo en el aula, no muestran ningún interés por el aprendizaje de las matemáticas, odian las matemáticas y todo lo que tenga relación con ellas".
El indicador titulado Aprendizajes previos en el curso se obtiene al aplicar al principio y al final del curso el mismo diagnóstico. En un informe se asevera que el objetivo es “medir el progreso logrado por ellos después de la enseñanza recibida durante el semestre”. Esta actividad les permite “repasar los conceptos estudiados en primer semestre”. La reproducción del mismo examen constituye una etapa de reforzamiento cognoscitivo, de lo que se infiere que la evaluación diagnóstica tiene utilidad real, y no solamente formal, como requisito o moda. De esto sólo se reporta un resultado en el área: que el promedio del grupo en ambos semestres es mayor que el contenido en el examen diagnóstico de conocimientos.
En cuanto a los Problemas cognitivos, según algunos profesores estos rezagos provocan que los grupos escolares sean muy “heterogéneos”. Algunos ejemplos son los siguientes: "El mayor problema que se presenta en la materia de Cibernética y Computación es que el alumno no está acostumbrado a pensar, analizar y determinar la mejor solución del problema para después ponerla en el lenguaje que pueda entender la computadora". Otro profesor afirma que "se detectan problemas en la construcción de los significados de los objetos matemáticos de número, variable y función”. También se dijo que "los alumnos retienen poco el conocimiento adquirido y a largo plazo lo olvidan y no lo saben aplicar". En cambio, otros profesores mencionan que estos rezagos los estudiantes los tratan de compensar con prácticas de simulación y copia.
En uno de los reportes un profesor refiere a “la incapacidad para procesar un escrito o la pereza para leer detenidamente e interpretar adecuadamente lo que se dice por escrito, esto lleva con mucha frecuencia a los estudiantes a equivocaciones. Muchas veces se encuentra el error o la falla en el hecho de que no leyeron bien o hicieron algo sin leer; los estudiantes se disculpan y poco después se equivocan nuevamente por la misma razón. Creo que advertirles que lean con cuidado y que pongan atención no es suficiente, ya que, a pesar de tales advertencias, los errores y equivocaciones persisten. Sería de gran relevancia que en el curso de lectura y redacción se hicieran algunas prácticas que resaltaran la importancia de una lectura adecuada para decodificar adecuadamente un mensaje escrito”. Por otra parte “en los mensajes orales se observan problemas en la falta de atención en lo que escuchan o la no aplicación de saberes adquiridos, pero que no saben utilizar. Por ejemplo, la suma de los números negativos, el producto o cociente de signos que por lo regular saben, no lo aplican o lo aplican mal”.
El predominio de los anteriores indicadores provoca lo que denominamos Falta de interés, motivación y compromiso. Algunos profesores opinan que: “para la gran mayoría, los problemas a resolver se consideran como una actividad aburrida o como algo difícil de realizar”; “hacen un esfuerzo mínimo cuando trabajan en equipo y totalmente nulo en las tareas solicitadas ya que sólo un pequeño porcentaje las entrega”; “se observa incumplimiento, copia de tareas y simulación de que trabajan, no realizan las exposiciones, no se plantean y resuelven dudas, los alumnos tienen la costumbre de que sea el profesor quien les proporcione el algoritmo de solución para cada práctica, muestran gran desinterés por estudiar, faltan a tal grado a clase que un porcentaje alto de ellos fueron dados de baja por faltas y los que asisten lo hacen tan sólo para pasar el curso sin realmente importarles su aprendizaje; una gran cantidad de alumnos no le da la importancia debida a la materia, falta de atención”. Si bien un profesor reporta que “logró eliminar la indiferencia de los alumnos haciéndoles notar que su participación era importante para que él mismo lograra corregir los errores”, tiene que reconocer también que las dudas permanecen sin resolver.
Según afirma un profesor, en el Turno vespertino existe “menor exigencia académica en todas las asignaturas, con el resultado de mayores problemas de aprovechamiento escolar y la falta de un ambiente académico adecuado y un compromiso de los estudiantes con su propia formación, ya que con entornos académicos tan relajados y con el exceso de oportunidades para ello, como es el caso actualmente, no se garantiza que los alumnos que aprueban hayan alcanzado los propósitos y aprendizajes que marcan los programas de estudio, generando problemas en cascada que afectan el aprovechamiento de las siguientes asignaturas del plan de estudios del colegio”. Una queja recurrente es por la interrupción de labores y la presencia de “los grupos porriles”, y porque hay gente jugando baraja, patineta, pelota, en los pasillos. Hay en los reportes un reclamo frecuente sobre la “seguridad en el turno vespertino”.
En esta área los profesores reportan altos índices de Deserción. Un docente especifica que las estrategias didácticas no funcionan porque los estudiantes dejan de asistir a clase y otro plantea la necesidad de atacarla de manera colegiada e institucionalmente. Se propone una campaña para evitar el desperdicio de tiempo. El Ausentismo se ve como causa de los bajos niveles de aprendizaje; provoca que en general se vea perturbado el rendimiento del grupo y hace imposible la recuperación: "Si con 16 faltas cuesta trabajo regularizarlos, imaginen más de 30 faltas". Se afirma que los resultados mejoran del primero al segundo semestre del año escolar. Otro profesor explica que de 23 en lista sólo se presentan al inicio 17 y de estos últimos sólo 11 acuden con regularidad a la clase. En cuanto a la Impuntualidad, hay quién dice que "cuando los grupos tienen la clase de educación física, que, o llegan muy cansados o se toman más tiempo", otro opina que por el cansancio físico "no entendían los ejercicios que debían realizar".
Respecto al Adeudo de materias en los cursos de los últimos semestres un profesor destaca la sorpresa de los estudiantes al saber que algunos de sus compañeros adeudaban más de 15 materias. En un caso más, se informa que 28 de 42 eran repetidores. Otro académico registra que sólo el 25.6% eran regulares y el restante 74.4% adeudaba de 1 a 16 materias, lo cual lo lleva a decir que: "lo anterior resultó ser un indicador de que había que realizar un enorme esfuerzo para tratar de obtener los mejores resultados ante una situación de esta naturaleza".
En el indicador etiquetado como Familia disfuncional sólo se hace referencia a jóvenes con problemas familiares y en otro caso a problemáticas familiares tales como la desintegración familiar. Sólo hay un caso en el que se destacan los Problemas socio económicos en el desempeño de los estudiantes.
Sobre las Adicciones un profesor relaciona la deserción con el uso de drogas y con la falta de herramientas para atender este problema: "Las herramientas, no sé cuáles sean, para enfrentar este problema están fuera de mi alcance. Intenté resolverlo dentro de mis posibilidades, pero no logré ni siquiera atenuarlo aun cuando, en este aspecto, trabajamos conjuntamente las tutoras de los grupos para buscar alternativas. Si bien es cierto que en años anteriores también hubo deserción por abuso de drogas, mi experiencia es que eran uno o dos los alumnos que desertaban; me llama muchísimo la atención que en este año el número de estudiantes con esta problemática haya crecido tanto, fueron ocho estudiantes en un grupo y cuatro en otro en el segundo semestre".
Se reportan dos casos en los que se hace referencia a la Autoestima. En uno se habla de esta cuestión de manera genérica y en otro se la ve como “motivación de logro con actividades más accesibles". Se habla también de “heterogeneidad” en los alumnos por grupos de edad o Diferencia de edades.
En cuanto a los Aprendizajes previos en la secundaria, en la materia de Química se afirma que “los alumnos egresados de escuelas oficiales tienen un nivel de conocimientos muy bajo, mientras que los de escuelas particulares tienen un nivel más alto”. Alguien precisa que "la preparación de los alumnos es deficiente en cuanto a los conceptos básicos de mezcla, compuesto, reacción química, estructura de la materia y el contexto relacionado con el oxígeno". Es en esta materia donde encontramos la única opinión de un profesor de que los estudiantes “comprenden los conceptos fundamentales del curso”.
En la materia de Física se dice que la evaluación diagnóstica se realiza “para conocer las ideas que tienen los alumnos sobre Ciencia, Física, Metodología, la importancia o no de la experimentación (investigación y formación de los alumnos), la evidencia o la no relación de la Física con su vida cotidiana”. Según los resultados, los estudiantes "traen confusión e inexactitud de algunos conceptos de Física, manejan con dificultad el Sistema Internacional de Unidades, no recuerdan cómo resolver operaciones” En Física I los resultados de exámenes diagnóstico oscilan entre 2.8 y cinco de calificación en la realización de operaciones matemáticas, mientras que en la parte conceptual entre cinco y siete.
En Biología los resultados de exámenes cognoscitivos o de “aprendizajes declarativos son reprobatorios en la mayoría de los alumnos ya que como se cursa hasta el segundo año, “durante un año no habían estudiado Biología”. También se reporta la aplicación de cuestionarios para medir actitudes y valores, con resultados de que a los estudiantes no les gusta trabajar en equipo; el tipo de aprendizaje que más destaca es el visual y “son poco reflexivos y les gustan más las actividades prácticas que la teoría”.
Respecto a los Aprendizajes previos en el bachillerato los informes de materias del tercer año señalan que los alumnos mostraron al inicio de los cursos una “falta absoluta de compromiso, y una gran deficiencia en sus habilidades, actitudes y destrezas al entregar trabajos y tareas”. También se dice que “los alumnos olvidan los conceptos muy fácilmente y sus conocimientos no son significativos”. Otro profesor identifica cuatro competencias en rezago: "la elaboración de mapas conceptuales, la elaboración de informes escritos de prácticas y actividades experimentales, la exposición de los alumnos frente a grupo y la resolución de problemas".
En los cursos de Física III se detecta que los estudiantes tienen dificultades en el manejo del Sistema Internacional de Unidades, no recuerdan cómo resolver operaciones y los alumnos se quejan de que los conceptos de Física son abstractos. En la materia de Biología III se descubre que en el curso precedente los alumnos no habían revisado las temáticas referentes a Genética, a la replicación del ADN y a la síntesis de proteínas.
El indicador titulado Aprendizajes previos en el curso reúne resultados positivos pues al final del curso los alumnos incrementaron sus calificaciones en promedio tres puntos con respecto al examen diagnóstico. En Biología I, al hacer el comparativo entre el examen diagnóstico y el examen de egreso y los trabajos realizados por los alumnos a lo largo del curso, se llegó a la conclusión de que el 75% de los alumnos tuvieron un incremento en el nivel de aprendizaje, y lo mismo sucedió en Biología II, pues ahí también se tuvieron buenos resultados en los temas de diversificación de los sistemas vivos y en el de manifestación de los niveles de biodiversidad. En la materia de Física I, los resultados del examen diagnóstico en la parte matemática (realizar operaciones) oscilaron entre 3 y 5 de calificación, mientras que en la parte conceptual oscilaron entre 5 y 7. Al iniciar el segundo semestre del curso los alumnos presentaron un avance en los aprendizajes sobre conceptos básicos previos, así como en las operaciones Matemáticas elementales.
En cuanto a los Problemas cognitivos se afirma que "la mayoría de los alumnos presenta problemas de hábitos de estudio y se observa una carencia de hábitos y habilidades". Se indica asimismo que “…los alumnos, obtienen información de internet, pero no la analizan ni la discriminan ni la interpretan de manera adecuada”; se dice que, además de lo anterior, “se observa que los estudiantes no leyeron textos nuevos, plagiaron de internet y sólo cambiaron el tipo de letra en el momento de la impresión”. Un profesor reporta que “se presentaron problemas por falta de hábitos de puntualidad, lectura y comprensión en el cumplimiento de las tareas encomendadas, en tomar apuntes en clase”. Otro profesor señala que, para desarrollar las investigaciones, “tienen problemas al planear, diseñar, desarrollar, sintetizar, elaborar conclusiones, discutir y comunicar sus ideas”.
También se asevera que la falta de habilidades para el desarrollo de proyectos de investigación se asocia con el rezago en el manejo de las matemáticas " ya que sólo quieren aplicar reglas nemotécnicas que han aprendido y que, según ellos, les facilita obtener resultados. Los principales problemas “se localizan en las operaciones aritméticas, en las potencias de 10, en los despejes algebraicos y en las diversas propiedades numéricas, como la asociativa, la distributiva y la conmutativa.”
Un profesor piensa que un gran número de alumnos tiene deficiencias en la lectura y escritura, por lo que les pide que lean sus resúmenes en la clase. Uno más indica que “no saben analizar información y encuentran problemas de expresión verbal, no saben externar sus ideas”. En otro caso, en el momento de elaboración de mapas mentales o conceptuales, un profesor identifica los problemas de lenguaje y escritura. También se hace referencia a la gravedad de las habilidades para escribir: “lo que realmente es inquietante es su pésima habilidad para expresarse por escrito, lo que causa problemas en el diseño de las actividades experimentales”, que requieren una buena comunicación, esto es: saber leer, escribir, hablar y escuchar. Asimismo, se apunta como problema la ausencia de lenguaje corporal.
En cuanto a lo que tiene que ver con la Falta de interés, motivación y compromiso, un profesor de Química dice que la mayoría de sus alumnos no ha decidido la carrera que piensa estudiar y de los que ya tienen cierta claridad al respecto, ninguno piensa estudiar alguna carrera relacionada con la química, mientras que un colega concluye que a los alumnos “no les interesa el estudio de aspectos relacionados con la ciencia en general y con la química en particular”. Otros profesores destacan la falta de interés por la materia y “del conocimiento y manejo del método científico experimental”.
Un aspecto más es el que ya se habló antes, el de “copia y pega”, el uso de síntesis de libros en internet presentados en clase como trabajos propios. La lista de las quejas en esta área es larga: los alumnos “no responden a pesar de las oportunidades que se les brindan; están acostumbrados a realizar sus tareas y las actividades en el salón de forma mecánica, sin tener aprendizajes significativos y presentan exposiciones y trabajos repitiendo lo que encuentran en sus investigaciones, sin comprender los conceptos y la información; el estudio de las ciencias, y en especial la Física y Química, nos les agradan mucho a los jóvenes ya que las conciben como aburridas y difíciles de comprender; tienen poca costumbre por el estudio y la lectura y no acostumbran visitar museos o exposiciones”. Otros profesores hablan de que en sus alumnos se están presentando “algunas actitudes negativas como poca atención en clase, falta de interés, distracción y escasa motivación”. También se señala “la falta de entrega de investigaciones bibliográficas, reportes de prácticas y presentaciones de exámenes", las faltas y los retrasos. Algunos profesores estiman que la falta de interés se debe a distractores tales como los teléfonos celulares y las tabletas electrónicas.
Lo que los profesores comentan sobre el Turno vespertino se relaciona con el abandono, el incumplimiento, la deserción, la falta de interés y responsabilidad, la inasistencia, el bajo rendimiento y la falta de compromiso. Algunos profesores se refieren al “elevado índice de inseguridad dentro del plantel, sobre todo en el turno vespertino”. Se habla de otras condiciones desfavorables: "el tiempo de recorrido para regresar de la escuela, o distractores más fuertes". Una profesora dice que en el turno vespertino los alumnos piden que se los escuche y se requiere “atender no sólo la parte disciplinaria sino la afectiva y darles más acompañamiento”. Un académico sugiere que se necesitan “actividades complementarias y de motivación”.
En cuanto a la Deserción un profesor especificó que de los integrantes originales sólo quedaron diez por grupo aproximadamente. Otro más hace la comparación entre sus grupos de los turnos matutino y vespertino y concluye que la deserción es mayor en este último turno. Uno de los profesores habla de una deserción de 30 por ciento en sus grupos, mientras otro afirma que, en el turno vespertino, de 24 alumnos nunca llegó la mitad de ellos. Entre los factores asociados a la deserción que se perciben como relevantes por parte de los docentes están los problemas de aprendizaje, la apatía, la heterogeneidad y la irregularidad en la asistencia. Los alumnos que faltaban a clases tuvieron con frecuencia mayor dificultad en los aprendizajes tomando en cuenta que existe secuencia en los temas de cada curso. Respecto a la inasistencia o Ausentismo, se hace hincapié en que este problema ocurre con mayor frecuencia en el turno vespertino. Se sugieren tomar medidas para cuidar “que los alumnos estén dentro de su aula-laboratorio o salón, que estén recibiendo clase”. Se mencionan casos de ausentismo no sólo de los estudiantes sino de los profesores: "los viernes desde las primeras horas ya no tienen clase y es difícil que se esperen a la materia de Biología". Un asunto ligado con lo anterior es el de la Impuntualidad o los retardos de los alumnos que se deben, según considera un profesor, cuando la clase inicia a las 7:00 am, “a que viven muy lejos", y aunque el límite de tolerancia se amplió a 15 minutos, “los alumnos no cumplieron tampoco con ese horario”.
Sobre la cuestión del Adeudo de materias en esta área se presentan cifras diversas según avanza el semestre en que se encuentra inscrito el alumno. Un profesor informa que 10% del total de alumnos eran repetidores; otro dice que los alumnos deudores de una o más materias que ingresan al tercer semestre están entre el 60 y 81% y que el porcentaje de los que deben más de cinco asignaturas está entre el 15 y 30%; uno más dice que la mayoría de sus alumnos adeudaba muchas materias en el último año de bachillerato, situación que les provocaba ansiedad y presión. Según un académico, las personas con NP en las historias académica son, en su mayoría, los que desertaron después del primer año de estudios. En la misma área se dice que los alumnos están sobrecargados de trabajo y culpan a “las otras materias”. Sólo encontramos es esta área una alusión a la indisciplina sin especificar.
Varios profesores ponen el acento en el hecho que “existen Familias disfuncionales”, destacándose situaciones puntuales: divorcio de los padres; violencia intrafamiliar, familia monoparental. Un profesor enuncia el caso de "una alumna que me describió una situación personal muy conflictiva, con aspectos muy preocupantes, y que desembocó en que ella abandonara su hogar antes de terminar el segundo semestre, desapareciendo por completo y rompiendo relaciones con la familia y la escuela; hasta hoy se desconoce su paradero". Las actitudes y acciones de los profesores frente a estas dificultades consistieron en expresar su disposición a atender personalmente a los alumnos con conflictos externos o familiares. En otro caso se abrieron espacios especiales para su atención. Un académico refiere que buscó establecer una comunicación más estrecha y mayor apoyo para que elaboraran sus tareas.
En esta área dos profesores afirman que los alumnos presentan Condiciones socioeconómicas difíciles. Otro afirma que "ofrece oportunidades a los estudiantes con bajo rendimiento, ya que en muchos casos la problemática que presentan está fuera del ámbito escolar". Sin embargo, una maestra manifiesta "no [tener] alumnos con problemas de aprendizaje, pero sí con problemas personales" derivados de las cuestiones económicas.
En cuanto a las Adicciones un académico cita cuatro casos referidos al alcoholismo y dos a la drogadicción. Por su parte una profesora describe en su informe que ha observado que muchos alumnos presentan baja Autoestima y una actitud defensiva o agresiva, pero que "si los docentes los estimulan por medio del reconocimiento público cuando participan correctamente, este hecho les fortalece la autoestima y les permite asumir una actitud más positiva". Un profesor escribe: "la falta de trabajo en su orientación que les permita establecer metas a futuro y mejorar su autoestima".
También se habla de heterogeneidad por la Diferencia de edades tomando en cuenta que existen grupos de diferente índole, es decir que "hay adultos, adolescentes, casados, trabajadores”; hay quien considera necesario seguir estrategias por grupo de edad. Lo mismo ocurre en el área de Historia, donde un profesor de los últimos semestres plantea la necesidad de "enseñar los aprendizajes de acuerdo con la madurez intelectual del estudiante de 17 a 19 años".
Respecto a la situación de estudiantes que trabajan y tienen un Empleo se comentan dos casos de alumnos rezagados a causa de laborar y estudiar. En la misma área los problemas de Salud reportados son enfermedades como la varicela y la diabetes. Un profesor cita el caso de una alumna que tenía un Embarazo y que trabajó bien hasta octubre: “me expresó su interés de salvar la materia, ya que dejaría de asistir. Resolví evaluarla con las actividades que había desarrollado hasta el momento. La alumna ya no se presentó en el siguiente semestre”. Algunos profesores afirman que entre los motivos de inasistencia a clases se encuentra el embarazo.
Aquí el indicador Aprendizajes previos en la escuela secundaria también es el obstáculo más importante del grupo por el número de señalamientos y se afirma que los cursos se enfrentan a la "mala preparación y el retraso de los alumnos". Se advierten “carencias en la definición de los conceptos básicos de la Historia, así como deficiencias en la comprensión del texto histórico”. Igualmente se reitera que el problema en la materia es “la falta de conocimientos y aprendizajes mínimos que el estudiante debió adquirir en cursos anteriores de Historia”. Algunos profesores informan que los alumnos tuvieron algunas dificultades en el logro de sus aprendizajes "debido a las nociones previas permeadas de sentido común, muy distantes de la denotación y connotación de los conceptos teóricos analizados". En el mismo tenor se insiste en que los alumnos carecen de las bases necesarias, o son nulas, para cursar las asignaturas que se imparten, y que no cuentan con los elementos básicos. Finalmente se hace referencia al “desdén por la materia” y “por comprender y reflexionar en su realidad y su entorno”.
Encontramos muy pocas referencias a los Aprendizajes previos en el bachillerato, entre las que se observan “carencias en la definición de los conceptos básicos de la historia y en la comprensión del texto histórico”. Los resultados evidencian “la falta de una noción aceptable de la ubicación espacial y espacio-temporal de la comprensión del texto histórico, de la organización de conceptos y conocimientos históricos básicos”.
En cuanto a los Problemas cognitivos se dice que “con estos alumnos hay que remar contra la corriente ya que no les gusta leer y consideran que la historia no es importante para ellos”. Otros profesores señalan la carencia del hábito de la lectura en los alumnos. Según afirman, los problemas en materia de comunicación oral y escrita se vinculan a "que los alumnos tienen en nuestros días solamente una cultura de imágenes y no leen".
En esta área académica es donde con mayor énfasis se da a la Falta de interés, motivación y compromiso como obstáculo al aprovechamiento escolar. El profesorado lamenta "la falta de interés personal de los alumnos en estudiar a causa de la inexistencia de metas y objetivos personales por alcanzar; no existe ni remotamente la idea de un proyecto de vida y su autoestima es realmente pobre”. Otro profesor señala que "los estudiantes se mostraron al inicio del curso renuentes a trabajar, sólo realizan investigaciones en internet de manera superficial; cuando se les dejaba que realizaran una lectura previa en clase, no la hacían aun contando con el material". Se insiste en que “los alumnos no quieren leer, ni hacer resúmenes; participan muy poco, son impuntuales y no entregan tareas", y mientras "no quieran hacer lecturas o ejercicios previos, es imposible que con sólo sus buenas intenciones el profesor logre que los alumnos rezagados se interesen en obtener mejores resultados y un mejor aprovechamiento". Se reporta igualmente que “los alumnos reprobados muestran muy poco interés en realizar actividades extra clase de recuperación". Un profesor afirma que “algunos” de sus alumnos “sólo gustaban de asistir a la clase, aunque nunca llevaron tarea y de vez en cuando trabajaban".
En cuanto al Turno vespertino se propone “estudiar las condiciones y aptitudes para el aprendizaje en los alumnos de ambos turnos para reflexionar en torno al aprovechamiento diversificado”. Se habla de la deserción como un rasgo del turno vespertino, así como la presencia del porrismo. Un profesor apunta algunas causales de la Deserción: la inasistencia, la impuntualidad, la indisciplina y la falta de participación. Otro afirma que los alumnos en Ausentismo no pueden "con un examen acreditar lo que el resto de sus compañeros". Una propuesta es que se asignen alumnos de mejor trayectoria escolar para el turno vespertino, “con el sano propósito de aprovechar mejor el tiempo de clases en el aula, ocupándonos en hacer el trabajo escolar y no en eternas discusiones acerca del porqué no se cumple con las tareas”. Respecto al Adeudo de materias se dice que “no es lo mismo trabajar con un grupo en donde la mayoría son alumnos irregulares”. También hay quien propone que se “investigue para determinar dónde está el problema, ya que en muchas ocasiones en realidad tiene que ver con que los alumnos desempeñan actividades laborales necesarias para enfrentar situaciones económicas adversas”.
Un profesor "indagó cuáles eran los problemas personales que impedían el buen aprovechamiento y concluyó que el origen era de carácter familiar relacionado con situaciones económicas o Familias disfuncionales". En cuanto a la Condición socioeconómica un profesor considera que cada periodo escolar es más difícil de trabajar por los distintos cambios sociales que viven los jóvenes. Sobre las Adicciones un profesor menciona casos de alumnos que desertaron por problemas de alcoholismo. Sólo se menciona en un caso de baja Autoestima sin dar mayores referencias a esta cuestión. Sobre el asunto de la Diferencia de edades un profesor de los últimos semestres plantea la necesidad de "enseñar los aprendizajes de acuerdo con la madurez intelectual del estudiante de 17 a 19 años" y no como si fueran alumnos de la licenciatura o posgrado.
De los Aprendizajes previos en la escuela secundaria se dice que los estudiantes de primer semestre tienen “un léxico muy reducido” y presentan problemas de “sobrevaluación de sus habilidades de comprensión de lectura de textos expositivos conceptuales”. La cuestión más importante “es en la escritura, particularmente en la puntuación, que afecta sobre todo a la cohesión del texto, la ortografía y la pobreza léxica.”
En cuanto a los Aprendizajes previos en el bachillerato, se atribuye también a los semestres anteriores, conocimientos básicos deficientes: “una expresión escrita descuidada y deficiente, así como una mala disposición para la lectura de textos literarios”. También se afirma que la mayoría de los estudiantes a los que aplicó una valoración diagnóstica "no tenían claros los conocimientos básicos del enfoque comunicativo en cuanto a su esquema y elementos de análisis"; “carecen de habilidades para investigar”, y “el aspecto contextual limita frecuentemente la comprensión de la lectura”. Por ejemplo, para escribir un texto expositivo, el de los vampiros, “carecen de información sobre ciertos aspectos históricos desde la Edad Media hasta el siglo XIX, y esto les crea dificultades.” El diagnóstico en los cursos propedéuticos dice que existe buen nivel de lectura oral y buena expresión oral cuando las actividades se realizan dentro del aula y con temáticas referentes a los contenidos académicos del curso.
Sobre los Aprendizajes previos en el curso, después de asegurar que en el examen diagnóstico se detectaron deficiencias en la escritura, en la puntuación en particular, en la ortografía y en pobreza léxica, en un informe se dice que se percató de que “había muchos menos errores de falta de coherencia en la redacción que en los encontrados en el examen del primer semestre”.
Otro profesor dice que los resultados de una prueba diagnóstica al inicio del semestre no son suficientes para evaluar los resultados, sino que lo importante es el análisis posterior: “La mejor forma es mediante el desarrollo del primer semestre, una vez que se acumulan los resultados de todas las actividades y ejercicios realizados; entonces, en el segundo semestre (una vez identificados estos estudiantes y saber en qué radican sus fallas), lo importante es ayudarlos a que tomen conocimiento por sí mismos y abrir la posibilidad de trabajar con ellos en cómo subsanarlos”.
En el Taller de Expresión Gráfica, según los resultados de un examen de conocimientos previos en la materia, 72 por ciento desconocía los propósitos y mucho menos los contenidos. Únicamente 49 por ciento tenía algunos conocimientos (habilidades necesarias para la gráfica). La mayoría de los alumnos eligieron la materia sin conocerla.
Respecto a los Problemas cognitivos en esta área es posible encontrar una mayor puntualización de la problemática asociada a las habilidades de comunicación oral y escrita. El mayor problema que tienen es el escaso vocabulario que les impide escribir y ordenar ideas, además de que su redacción es deficiente y tienen problemas en las exposiciones orales. Se encontraron además ausencias o rezagos en aspectos como la capacidad para encontrar en un texto la coherencia e integración de los contenidos. También se informa de problemas en el uso del aparato crítico y en las cuestiones sintácticas y ortográficas.
Uno de los profesores dice que "identificar las ideas relevantes del texto seleccionado y exponerlas no les fue tan problemático; la dificultad surgió cuando debían contextualizarlas, establecer relaciones entre ellas y estructurar comentarios críticos fundamentados”. Al respecto otro profesor comenta que “fueron palpables sus dificultades para interpretar algunos textos propagandísticos, debido a que los estudiantes no manejan suficiente información política". Otros afirman que los estudiantes presentan disparidad en los conocimientos de contenidos literarios” y presentan “dificultades para identificar el lenguaje retórico en los textos icónico-verbales”.
Finalmente, profesores de la misma área afirman que “una de las problemáticas más significativas que se tiene con los alumnos son las limitaciones en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, el desinterés en su propia formación y la falta de elementos contextuales que le faciliten y apoyen en los procesos de argumentación que exige la materia”. También se hace referencia a “problemas de carácter epistemológico” derivados de la falta de técnicas y hábitos de estudio, cuestión que abordaremos a continuación.
En cuanto a la Falta de interés, motivación y compromiso, una problemática importante que se reporta en el área de Talleres tiene que ver con “los breves periodos de atención de algunos alumnos y su distracción respecto al discurso en el aula". Se observa que "la inquietud de ciertos alumnos en clase es constante y distrae a los demás, el deseo de ellos es salir para platicar con los que están afuera, y les parece que es, en todo caso, más sencillo aprobar la materia en un examen extraordinario". También se señala el desinterés por parte de los padres "al no darle seguimiento a las solicitudes que se les hacen a los alumnos, por ejemplo, no firman las revisiones en los cuadernos que ella como profesora solicitaba". La inquietud y la falta de interés también se asocian con el uso de aparatos (celulares y tabletas), estos aparatos "constituyen una interferencia y una distracción de los alumnos en el trabajo cotidiano". Algunas afirmaciones son tajantes: "esta generación fue muy lenta para realizar sus tareas, difícilmente prestaban atención, se concentraban poco y mostraban inseguridad para realizar el trabajo en forma individual y en silencio". El desconocimiento de las materias "genera desencanto y propicia la falta de interés". Se afirma igualmente que “algunos alumnos no valoran la tarea académica, su interés se centra en la calificación”. Al respecto un profesor indica que “sólo desean aprobar a pesar de sus numerosas inasistencias y su escasa disposición al trabajo”.
Un profesor considera que la evaluación en el Turno vespertino debe contemplar aspectos más prácticos “que proporcionen destrezas a los alumnos y evaluar estas destrezas con participaciones que no necesariamente sean escritas”, aunque reconoce que “tal vez con ello se baje el nivel educativo”. Otro piensa que el turno vespertino “se está desvirtuando y limitando a requerir únicamente conocimientos mas no procedimientos ni actitudes”. Entre los problemas en el turno vespertino que tienen presente los profesores está el de la inseguridad; por ello es urgente mejorar el ambiente en ese turno. También se considera importante “buscar mayor responsabilidad de académicos, trabajadores, administradores y alumnos”. Se dice que “el problema de bajo rendimiento en la tarde es por las condiciones del plantel”, ante lo cual es necesario dar herramientas que le permitan al alumno aprender por sí mismo y evaluar su aprendizaje”.
También se reportan factores de índole académica y extra académica de la Deserción. Y se hacen propuestas de orden institucional para abatir el problema. Se considera que el fenómeno de la deserción tiene que ver más con cuestiones de carácter extra académico que académico y “no tiene relación con fallas en la comprensión o el aprendizaje”. Otro profesor detecta en la evaluación diagnóstica el potencial de deserción “desde la forma de responder el cuestionario, que ya desde ese momento revela su poca disposición al trabajo”. Se trata de alumnos con muy serios problemas académicos que les impiden desempeñar el papel de estudiantes, y sugiere deshacerse de ellos por “la carga que representan o por el gasto inútil que hace la universidad en personas incapaces de asumir sus más elementales obligaciones”.
El Ausentismo asociado a la deserción, informa un profesor, se presenta particularmente los viernes. Un docente más asocia con la deserción el uso de celulares, audífonos con música y juegos electrónicos en clase. También se ubica como causa del ausentismo la falta de interés. El problema se hace más agudo los viernes y al final de cada semestre. Al igual que en las otras áreas, se explica la Impuntualidad por las dificultades de transporte para llegar a la escuela. Un profesor deplora que los alumnos de sexto semestre tienen un gran Adeudo de materias, mientras que otro plantea que una de las causales de la reprobación es “la presentación de exámenes a perpetuidad”. Los comentarios tienden a destacar que cuantos más semestres han cursado los alumnos en el bachillerato, el índice de reprobación es mayor. Así como la sobrecarga de los alumnos repetidores.
Algunos profesores consideran que la Indisciplina es un problema y piensan que algunas de sus causas son la hiperactividad y la acción premeditada de pequeños grupos de alumnos que interrumpen la clase o "hacen bromas de mal gusto". Este problema, "que los maestros del grupo lo detectamos desde el primer semestre en la jornada de balance escolar, para el siguiente semestre la actitud negativa de esos alumnos se había convertido en un serio problema en todas las clases. Cuando escuché los comentarios de los demás profesores me di cuenta de que, a fin de cuentas, a mí no me había ido tan mal". La indisciplina se relaciona en dos casos con el empleo de aparatos electrónicos dentro del salón de clase, como el celular. Un profesor les llama "aparatitos" y pone como ejemplo “los celulares, iPod y demás chácharas”. Este dispositivo, nos dice, son "distractores que impiden por un lado la atención de los alumnos a la clase y por otro interrumpen la comunicación".
En cuanto a la Familia disfuncional, solo registramos un caso en el que se hace mención de la desintegración familiar como factor causal de problemas académicos. Sobre la Condición socioeconómica se llega a plantear que "hubo alumnos que no presentaron las tareas cuando había que invertir un dinero extra". Otros profesores se refieren a los problemas socioeconómicos y al entorno social de los alumnos como determinantes de las posibilidades de aprovechamiento escolar.
Un profesor indica su disposición a atender problemas relacionados con las Adicciones que afectan el rendimiento escolar: "en años anteriores he solucionado problemas de aprovechamiento escolar recurriendo al Departamento de Psicopedagogía del plantel, que siempre ha estado dispuesto a atender casos con implicaciones más complejas". Otro académico sólo cita como problema el de las adicciones. Solo se hace una mención de la Autoestima asociándola con la timidez o la sobrevaloración.
Mientras que, a propósito de la Diferencia de edades, un profesor expresa abiertamente que "no es adecuado que los alumnos que cursan el bachillerato convivan tantas horas con estudiantes que llegan de otros sistemas y tienen una edad mayor". Respecto al Empleo, se hace referencia a los casos de alumnos que trabajan y estudian. Un profesor lamenta que “hay casos en los que se ve rebasada su intervención por problemas que no le compete resolver y que tienen que ver más con aspectos relativos a su Salud”. En otro caso, se apunta una baja por enfermedad. En la misma área, sólo se hace mención de los Embarazos no deseados como “un problema que repercute en el desempeño de los estudiantes”.